¡Pasen y vean!
1. Nombre de la actividad
¡Pasen y vean!
2. Descripción de la actividad
A lo largo de las dos semanas que hemos ido conociendo nuestro pueblo los alumnos sabían cuál era el objetivo final de este trabajo, exponer nuestro pueblo en el centro para realizar una visita guiada a nuestros compañeros y abrirlo a los padres una de las tardes de aperturas del centro.
A lo largo de las dos semanas que hemos ido conociendo nuestro pueblo los alumnos sabían cuál era el objetivo final de este trabajo, exponer nuestro pueblo en el centro para realizar una visita guiada a nuestros compañeros y abrirlo a los padres una de las tardes de aperturas del centro.
Al estar dividida la clase en 4 grupos cada grupo por sorteo se va a hacer cargo de una parte de la exposición, íntimamente relacionado con las actividades que han ido realizando.
Para la exposición tienen que crear un panel informativo con título y explicaciones y alguna actividad o prueba gráfica que lo explique de forma que puedan explicarlo ellos mismos o como en un museo, pasear e ir obteniendo la información pertinente.
Para la exposición tienen que crear un panel informativo con título y explicaciones y alguna actividad o prueba gráfica que lo explique de forma que puedan explicarlo ellos mismos o como en un museo, pasear e ir obteniendo la información pertinente.
Vamos a exponer nuestro pueblo y cada grupo se encarga de:
- Grupo 1: introducción de la exposición y museo, para ello crearán unos paneles con la información básica de Nerja, donde se sitúa, que monumentos tiene, porqué es conocida...
- Grupo 2: Se encargaran de la parte visual de la exposición añadiendo material gráfico y expongan en el espacio las esculturas realizadas en el taller y un cuestionario en el formato que elijan para que los visitantes opinen.
- Grupo 3: Se encargan de explicar los monumentos visitados con la imagen que han preparado los compañeros y frases cortas, son los guías de la exposición.
- Grupo 4: Se encarga de preparar un taller para los visitantes relacionado con las actividades que han hecho y han vivido y recoger las respuestas y opiniones de los visitantes.
Si se quiere se puede organizar la grabación de la exposición de cara a realizar un video corto sobre Nerja en futuras sesiones y sobre cómo lo han trabajado nuestros alumnos de 4º.
3. Coherencia con; los objetivos
3. Coherencia con; los objetivos
Objetivos generales:
- O.CN.5. Conocer y valorar el patrimonio de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y mejora.
- O.CS.1. Desarrollar hábitos que favorezcan o potencien el uso de estrategias para el trabajo individual y de grupo de forma cooperativa, en contextos próximos, presentando una actitud responsable, de esfuerzo y constancia, de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en la construcción del conocimiento y espíritu emprendedor, con la finalidad de planificar y gestionar proyectos relacionados con la vida cotidiana.
- O.LCL.5. Reproducir, crear y utilizar distintos tipos de textos orales y escritos, de acuerdo a las características propias de los distintos géneros y a las normas de la lengua, en contextos comunicativos reales del alumnado y cercanos a sus gustos e intereses.
- O.LCL.6. Aprender a utilizar todos los medios a su alcance, incluida las nuevas tecnologías, para obtener e interpretar la información oral y escrita, ajustándola a distintas situaciones de aprendizaje.
- O.EA.4. Reconocer las manifestaciones artísticas más relevantes de la Comunidad autónoma de Andalucía y de otros pueblos, desarrollando actitudes de valoración, respeto, conservación y adoptando un sentido de identidad que le permita plasmar a través del lenguaje plástico y musical las interpretaciones y emociones del mundo que le rodea.
- O.EA.5. Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la percepción, la imaginación, la sensibilidad, la indagación y la reflexión de realizar o disfrutar de diferentes producciones artísticas.
Objetivos específicos:
- Exponer de forma oral y gráfica nuestro pueblo.
- Ampliar el conocimiento del Patrimonio Andaluz.
- Desarrollar hábitos de trabajo tanto individual como en equipo.
- Utilizar distintas clases de recursos.
- Plasmar manifestaciones artísticas basadas en Andalucía y sus pueblos.
- Fomentar la imaginación y la reflexión.
- Fomentar el interés y la curiosidad.
- Vencer la tímidez.
Coherencia con los contenidos
Contenidos generales:
Contenidos generales:
- Ciencias Naturales
- 1.4. Desarrollo de habilidades en el manejo de diferentes fuentes para buscar y contrastar información.
- 1.8. Interés por cuidar la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital, manteniendo unas pautas básicas.
- 1.12. Curiosidad, iniciativa y creatividad en la realización de trabajos de investigación.
- 5.5. Búsqueda guiada de información en la red.
- Ciencias Sociales
- 1.1. Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales.
- 1.2. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).
- 1.3. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones.
- 2.5. Impacto de las actividades humanas sobre el medio: organización y transformación del territorio.
- 2.8. La formación del relieve. El relieve: principales formas del relieve. Las principales unidades de relieve de España y Andalucía a diferentes escalas.
- Lengua
- 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente: asambleas, conversaciones y diálogos reales o simulados así como coloquios sobre temas escolares.
- 1.8. Dramatizaciones breves y sencillas de textos orales adaptados a su desarrollo madurativo y de producciones propias.
- 2.9. Utilización de herramientas de búsqueda y visualización digital en dispositivos de las TIC para localizar y tratar la información de manera responsable haciendo uso de webs acordes a su edad.
- 4.6. Ortografía: utilización de las reglas de ortografía en las propias producciones. Reglas generales de acentuación.
- 5.4. Elaboración de textos narrativos breves, orales o escritos, adecuados a la edad a partir de modelos o con ayuda de guías.
- Educación Artística
- 1.11. Elaboración de carteles con información relevante distintas técnicas plásticas y visuales.
Contenidos específicos:
- Recogida y tratamiento de la información.
- Nerja; cultura, monumentos, gastronomía...
- Patrimonio Andaluz.
- Valores de trabajo en equipo.
- Gestión de la comunicación, llegar a acuerdos, expresiones...
- Trabajo en equipo y creatividad.
- Comunicación lingüística.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
- Competencia digital.
- Aprender a aprender.
- Competencias sociales y cívicas.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
- Conciencia y expresiones culturales.
4. Metodología
- Activa y Participativa: Los alumnos se implican directamente en la realización de las actividades siendo sujetos activos y protagonistas del mismo.
- Flexible: atendiendo a las necesidades, demanda e intereses del alumnado.
- Creativa: Se fomentará las distintas formas de expresión, la imaginación y la libre expresión, respetando las capacidades y habilidades de cada alumno.
- Organizativa: Los alumnos deberán de saber administrar cada una de las tareas que hay que llevar a cabo para optimizar el tiempo de trabajo y que sea lo más eficiente para el grupo.
- En espiral puesto que utilizará los conocimientos ya adquiridos.
5. Agrupamiento
Se dividirá la clase en 4 grupos homogéneos de 6 alumnos cada uno, esta división se debe a que facilita el trabajo, la investigación y el desarrollo de las distintas etapas del museo/visita.
6. Recursos materiales, espaciales y humanos
Se dividirá la clase en 4 grupos homogéneos de 6 alumnos cada uno, esta división se debe a que facilita el trabajo, la investigación y el desarrollo de las distintas etapas del museo/visita.
6. Recursos materiales, espaciales y humanos
- Recursos materiales: Herramientas TICs como ordenadores, tablets etc. Materiales de papelería, libros, utensilios de escritura...
- Recursos espaciales: Aula, aula de TIC, Aula común y los pasillos del centro.
- Recursos humanos: La comunidad educativa al completo.
7. Atención a la diversidad
La metodología que se emplea es flexible y predomina el oral para atender especialmente a nuestro alumno con TDAH, además de que son actividades variadas y activas que favorecen su integración en el desarrollo normal de las actividades.
8. Temporalización
Actividad nº 5, esta actividad se desarrollará en la 4ª y última sesión.
Duración aproximada: 3 horas (dos de preparación y 1 de exposición).
La metodología que se emplea es flexible y predomina el oral para atender especialmente a nuestro alumno con TDAH, además de que son actividades variadas y activas que favorecen su integración en el desarrollo normal de las actividades.
8. Temporalización
Actividad nº 5, esta actividad se desarrollará en la 4ª y última sesión.
Duración aproximada: 3 horas (dos de preparación y 1 de exposición).
9. Evaluación
Criterios de evaluación
- Ciencias sociales
- CE.5. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.
- CE.23. Adquirir el concepto de litosfera, conocer algunos tipos de rocas y su composición identificando distintos minerales y algunas de sus propiedades.
- CE.48. Valorar la importancia de los museos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y cultura, apreciando la herencia cultural.
- Ciencias naturales
- C.E.1. Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes directa e indirectas y comunicando los resultados.
- C.E.3. Comunicar de forma oral y escrita los resultados obtenidos tras la realización de diversas experiencias, presentándolos con apoyos gráficos.
- Lengua
- CE.1. Participar en situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.
- CE.3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.
- CE.22. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.
- CE.23. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.
- Educación Artística
- CE.5. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones que valiéndose que configura el lenguaje visual.
Estándares de aprendizaje
- Ciencias Sociales
- STD.4.1 Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean.
- STD.4.2 Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
- STD 5.2 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos.
- STD.23.2. Identifica y explica las diferencias entre rocas y minerales, describe sus usos y utilidades, clasificando algunos minerales según sus propiedades.
- STD.48.1. Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando visita un museo o un edificio antiguo.
- Ciencias Naturales
- STD.12.5. Respeta las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo.
- STD.22.4. Efectúa búsquedas guiadas de información en la red.
- STD.22.5. Conoce y aplica estrategias de acceso y trabajo en Internet.
- STD.1.2. Utiliza medios propios de la observación.
- STD.1.3. Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos
- STD.3.2. Expone oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área manifestando la compresión de textos orales y/o escritos.
- Lengua Castellana y Literatura
- STD.9.1. Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves imitando modelos.
- STD.24.1. Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana: diarios, cartas, correos electrónicos, etc. imitando textos modelo.
- STD 1.4. Aplica las normas sociocomunicativas: escucha activa, espera de turnos, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía
- STD. 3.2. Expresa sus propias ideas comprensiblemente, sustituyendo elementos básicos del modelo dado.
- STD.23.2. Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de la misma.
- Educación Artística
- STD.9.1. Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español, especialmente aquellas que han sido declaradas patrimonio de la humanidad.
- STD.9.2. Aprecia y disfruta las posibilidades que ofrecen los museos de conocer las obras de arte que en ellos se exponen.
Instrumentos de evaluación
- La observación directa.
- El desarrollo de la propia actividad y las presentaciones orales de las mismas.
- Rúbrica para la producción oral.
- Rúbrica para el desarrollo visual de las tareas.
Autora: Sara Iglesias Muñoz
Comentarios
Publicar un comentario