Descubrimos Nerja
1. Nombre de la actividad
“Descubrimos Nerja”
2. Descripción de la actividad
Contenidos generales:
La información se transmitirá de manera simple, para que todo alumno/a pueda comprender dicho contenido, independientemente de sus necesidades.
8. Temporalización:
“Descubrimos Nerja”
2. Descripción de la actividad
Para comenzar esta actividad vamos a realizar un Kahoot dando a conocer los conocimientos previos de los alumno/as sobre su localidad. Una vez que se ha realizado, comentaremos las diversas respuestas planteadas. Después visualizaremos un vídeo informativo sobre Nerja, que vamos a trabajar, de dónde venimos, porqué se encuentran estos monumentos en cada sitio, qué importancia poseen cada uno de ellos etc.
3. Coherencia con los objetivos
Objetivos generales:
3. Coherencia con los objetivos
Objetivos generales:
Ciencias Sociales:
- O.CS.2. Iniciarse en el conocimiento y puesta en práctica de las estrategias para la información y la comunicación, desarrollando estrategias de tratamiento de la información para la puesta en práctica de las competencias implícitas en el desempeño de tareas cotidianas, mediante diferentes métodos, fuentes y textos.
- O.CS.7. Comprender, valorar y disfrutar las diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de nuestra comunidad autónoma, así como de España y la Unión Europea, reconociendo y respetando las diferencias entre personas, a partir del conocimiento de la diversidad de factores geográficos, sociales económicos o culturales que definen los rasgos propios de cada población y sus variables demográficas; para ello será de gran ayuda el estudio de la realidad de Andalucía como lugar de encuentro de culturas.
- O.VSC.6. Promover el bienestar emocional y el sentido de la dignidad personal a través de un proceso formativo, personal y colectivo, de reflexión, análisis, síntesis y estructuración sobre la ética y la moral, que favorezca una creciente autorregulación de los sentimientos, los recursos personales, el correcto uso del lenguaje y la libre expresión acordes al respeto, a la valoración de la diversidad y a la empatía.
- O.VSC.3 Adoptar una actitud de apego a las normas que favorecen la convivencia y la paz, así como a la legalidad democrática, en un proceso de crecimiento personal basado en la autorregulación y la responsabilidad de los propios actos, y reflexionar y sensibilizarse sobre la importancia de los derechos fundamentales reconocidos en la Declaración de los Derechos Universales, en la Constitución Española y en el Estatuto de Andalucía.
- Dar a conocer conocimientos previos del patrimonio de Nerja.
- Acercar a los alumnos a la cultura histórica.
Contenidos generales:
- Ciencias Sociales:
- 1.3. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones.
- 3.1. Los municipios, territorio y población municipal.
- 3.2. Los ayuntamientos: composición, funciones y servicios municipales.
- Valores sociales y cívicos:
- 2.1. Normas para el mantenimiento de conversaciones respetuosas.
- 2.3. Habilidades básicas necesarias para el desarrollo de una escucha activa y eficaz.
- 2.5. Establecimiento de relaciones interpersonales basadas en la tolerancia y el respeto.
- 3.5. Expresión abierta y directa de las propias ideas, opiniones y derechos, defendiéndolos de forma respetuosa.
- 3.7. Participación en el bienestar de la clase y el entorno, mostrando solidaridad con el grupo y conciencia social.
- Mejora de expresión de ideas y opiniones defendiéndolas de manera respetuosa.
- Fomento de la participación en el grupo clase.
- Contenidos de los elementos que forman parte del patrimonio, monumentos, esculturas, municipios...
- Competencia digital.
- Competencia lingüística.
- Competencia social y cívica.
- Competencia de aprender aprender.
La metodología será a través del aprendizaje significativo, donde el alumnado asociará la información nueva, con la que ya posee. Al igual que de forma activa y participativa.
5. Agrupamiento de los alumnos
5. Agrupamiento de los alumnos
Realizarán dichas tareas individualmente.
6. Recursos materiales, espaciales y humanos
Los materiales que se usarán para las actividades serán un Kahoot (https://create.kahoot.it/share/descubriendo-nerja/d3122007-7ba3-4c2d-9e4d-6db1c704a1f3) y la visualización de 4 pequeños vídeos sobre Nerja:
6. Recursos materiales, espaciales y humanos
Los materiales que se usarán para las actividades serán un Kahoot (https://create.kahoot.it/share/descubriendo-nerja/d3122007-7ba3-4c2d-9e4d-6db1c704a1f3) y la visualización de 4 pequeños vídeos sobre Nerja:
- https://www.youtube.com/watch?v=D5FWLN9eW9k
- https://www.youtube.com/watch?v=UEtXGYA8Xno&t=36s
- https://www.youtube.com/watch?v=heqgZjWDyGQ
- https://www.youtube.com/watch?v=B984V0nZcME
La información se transmitirá de manera simple, para que todo alumno/a pueda comprender dicho contenido, independientemente de sus necesidades.
8. Temporalización:
Actividad 1, en la primera sesión.
Duración aproximada: 1h.
9. Evaluación: criterios, estándares e instrumentos de evaluación.
Criterios
Duración aproximada: 1h.
9. Evaluación: criterios, estándares e instrumentos de evaluación.
Criterios
- Ciencias Sociales:
- CE.2.1. Interpretar y describir la información obtenida desde fuentes directas e indirectas comunicando las conclusiones oralmente y por escrito. Elaborar trabajos de forma individual y colectiva, mediante las tecnologías de la información y la comunicación, usando terminología específica del área de Ciencias sociales, manejando gráficos sencillos.
- CE.2.7. Identificar y describir conceptos demográficos en entornos rurales y urbanos cercanos, los factores geográficos, sociales, culturales y rasgos de la población local y andaluza, reflexionando sobre el proceso de evolución de la población actual, el porqué del éxodo rural y la emigración en Andalucía y España.
- Valores sociales y cívicos:
- CE.2.4. Usar el diálogo y la comunicación no verbal como instrumento para compartir sentimientos y emociones, mostrando interés por lo que los demás expresan y estableciendo, así, unas relaciones de confianza, tanto con sus iguales como con los adultos. Explicar los factores de la comunicación interpersonal que generan barreras y los que crean cercanía, ejecutando las actuaciones necesarias para mejorar la interacción social dentro del aula.
- CE.2.8. Participar activamente en la resolución de conflictos basándose en la mediación y un sistema de valores, basado en principios de justicia social.
- Ciencias Sociales:
- STD. 1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.
- STD.32.1 Valora, partiendo de la realidad del Estado español, la diversidad cultural, social, política y lingüística en un mismo territorio como fuente de enriquecimiento cultural.
- STD.34.2 Define población de un territorio e identifica los principales factores que inciden en la misma y los define correctamente.
- STD.45.2 Usa diferentes técnicas para localizar en el tiempo y en el espacio hechos del pasado, percibiendo la duración, la simultaneidad y las relaciones entre los acontecimientos.
- Valores sociales y cívicos:
- STD.17.1. Establece relaciones de confianza con los iguales y las personas adultas.
- STD.17.3. Pone de manifiesto una actitud abierta hacia los demás compartiendo puntos de vista y sentimientos durante la interacción social en el aula.
- STD.18.3. Respeta las reglas durante el trabajo en equipo.
- STD.21.3. Maneja el lenguaje positivo en la comunicación de pensamientos, intenciones y posicionamientos en las relaciones interpersonales.
- Observación directa
Autora: Davinia Guzmán Códez
Comentarios
Publicar un comentario